Tema 1: Las Características principales del Rococó y Neoclasicismo
Las Características principales del Rococó y Neoclasicismo
Rococó : El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760 aproximadamente.
El Rococó es definido como un arte individualista, antiformalista y cortesano, por el artista Ronald Rizzo. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
Opinión: Por lo que yo tengo entendido del Rococó es que es un arte muy cargado y elegante y alegre que tiene inspiraciones chinas.
Neoclasicismo : El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
Opinión: Lo que tengo como neoclasico es cuando querían reconstruir las antiguas construcciones de la antigua Grecia y de Roma y ser algo mas elegante.
Goya: Barroco tardío, romanticismo, neoclasicismo, realismo.

Comentarios
Publicar un comentario